ASPECTO ECONOMICO

Actualmente los recursos naturales se han visto en sobreexplotación por actividades humanas como la agricultura, la minería, entre otros, estos, a su vez, impactan significativamente en los sectores económicos y comerciales a nivel mundial.
Se hallan ciertos recursos que no son sustentables
o renovables, los cuales llevan grandes
consecuencias a las sociedades en busca
de la satisfacción de sus necesidades.
En los bosques tropicales tienen grandes
ganancias potenciales para un país. Como
resultado, las tierras productivas han sido
cambiadas por pastizales y maleza.
Los bosques tropicales sujetan una serie de
recursos naturales como la agricultura,
seguida de la minería. Entonces si sucede
la deforestación, la economía decae por
la destrucción de bosques tropicales,
lo cuales favorecen
significativamente a nivel mundial.
​
El Banco Mundial estima que debido a la tala ilegal, los gobiernos pierden alrededor de $5 mil millones de dólares de ganancias al año, mientras que las pérdidas generales de la economía nacional de los países productores de madera ascienden hasta $10 mil millones al año. No se tiene en cuenta que la deforestación genera la muerte a la biodiversidad, cambios en las condiciones climáticas, disminución del oxígeno en la atmósfera, la aparición de plagas, muchos otros factores debido a la pérdida las selvas. El Banco Mundial estima que debido a la tala ilegal, los gobiernos pierden alrededor de $5 mil millones de dólares de ganancias al año, mientras que las pérdidas generales de la economía nacional de los países productores de madera ascienden hasta $10 mil millones al año. No se tiene en cuenta que la deforestación genera la muerte a la biodiversidad, cambios en las condiciones climáticas, disminución del oxígeno en la atmósfera, la aparición de plagas, muchos otros factores debido a la pérdida las selvas
​
Los productos forestales tienen un papel crucial en la economía de los países en vías de desarrollo. En 1994, la exportación de productos del bosque primario sumaron $114 mil millones de dólares, de los cuales por lo menos el 10 por ciento eran productos secundarios no maderables. Estas cifras no reflejan el valor que tienen los productos para los consumidores locales, quienes utilizan la madera para construir viviendas y colectan semillas y frutos del bosque para alimentarse. La explotación económica a corto plazo, generada a través de la deforestación, es devastadora para la economía a largo plazo de los paíes en vías de desarrollo, no sólo por la aniquilación de los ecosistemas vitales que producen servicios importantes, sino también porque destruyen productos potenciales del bosque.
​